Otoño 2025: ¿final abrupto del verano?

EL VERANO "ETERNO"
Desde luego, este verano de 2025 está dando que hablar en España por las altas temperaturas, sostenidas, desde finales de mayo hasta el momento en el que estoy escribiendo estas líneas. Pasamos el ecuador del mes de septiembre y las temperaturas siguen siendo superiores a las habituales para la época, con registros ampliamente superiores a los 30-35ºC en puntos de interior durante las horas centrales del día y mínimas superiores a los 20ºC, sobre todo, en la vertiente mediterránea.
Hasta el próximo domingo día 21 de septiembre, el tiempo se mantendrá muy similar. Aunque esta jornada supondrá un punto de inflexión hacia un tiempo más dinámico y "fresco". Podríamos decir que el verano tiene los días contados. El otoño, ¡llama a la puerta!
CAMBIO DE TERCIO: DESCENSO TÉRMICO Y TORMENTAS
A lo largo del lunes día 22 se prevé la llegada de una corriente de aire frío proveniente de altas latitudes. Esta lengua fría podría acabar gestando una DANA sobre los Pirineos, con un aumento considerable de la inestabilidad en el tercio norte y puntos del Mediterráneo. También, un descenso marcado de la temperatura a partir de entonces. Podríamos decir, por lo tanto, que la semana del 22 al 28 será "otoñal". Nada excepcional, pero sí muy diferente a lo que estamos viviendo estos días.
Por lo tanto, se podría llegar a equilibrar la balanza: una primera mitad (y un poco más) de septiembre cálida y más bien seca, frente a una segunda mitad (o un poco menos) mucho más fresca y dinámica.
OCTUBRE SUAVE, CON LLUVIA EN EL NORTE
La tendencia indica un mes de octubre con precipitaciones que seguirían concentradas en el tercio norte peninsular y puntos del Mediterráneo. Altas presiones al oeste de Portugal, con muchos días tranquilos y suaves. De vez en cuando se iría descolgando algún sistema frontal desde el Atlántico, o borrasca, con chubascos en la zona del Cantábrico y Golfo de Vizcaya, especialmente.
Paralelamente, las precipitaciones se prevén abundantes o muy abundantes en puntos concretos del litoral catalán, especialmente. Algún aguacero o tormenta importante en la zona, característico en estas fechas. También podrían afectar, de manera más localizada, al archipiélago balear.
Lluvias escasas y más bien dispersas al sur de Galicia y Andalucía. También en muchos puntos de la zona centro y comunidades adyacentes.
NOVIEMBRE SECO, CON EXCEPCIONES
Anticiclón muy encima, con precipitaciones que serán escasas o muy escasas en gran parte de la Península. Ambiente suave en general, con registros ligeramente superiores a los habituales para las fechas. Con todo, no se descarta algún primer desalojo frío, puntual.
Con las altas presiones escoradas ligeramente hacia el norte, se prevé flujo intermitente del Mediterráneo, de levante, con precipitaciones abundantes o muy abundantes en el extremo oriental, desde Murcia hasta el litoral catalán. También en Baleares. El máximo, quizá, en el Golfo de Valencia, con riesgo de aguaceros intensos. Evidentemente, todo esto se ha de coger con pinzas, pues más que una previsión, es una tendencia que puede variar, obviamente, con el paso de las semanas.