Fenómenos meteorológicos extraños (I)

Intenté contactar con el agente Mulder para redactar este artículo, que bien podría haber salido de un "expediente X". Pero no hubo suerte. Así que, intentaré hacerlo por mi propia cuenta. Puede parecer que la meteorología es simple: llueve, hace calor, ahora un poco de viento... Pero nada más lejos de la realidad. De vez en cuando nos sorprenden fenómenos que incluso hoy día nos cuesta explicar. En su día hablamos de las “piedras que caminan”, y en este caso hablaremos de precipitaciones extrañas, inauditas.
LA "LLUVIA DE SANGRE"
La lluvia es ser un fenómeno cotidiano: gotas de agua que caen de las nubes debido a la condensación del vapor atmosférico en las nubes. Sin embargo, a lo largo de la historia se han registrado episodios insólitos en los que del cielo parecen caer cosas muy distintas, como la "lluvia de sangre". Estos sucesos, que podrían parecer sacados de un relato fantástico (o bíblico), tienen en realidad explicaciones científicas (o al menos hipótesis bastante sólidas).
En crónicas medievales se mencionan “lluvias rojas”, interpretadas entonces como presagios divinos o señales de desgracia. Más recientemente, en 2001, el estado de Kerala (India) fue noticia mundial por un episodio de “lluvia de sangre”. En este caso vamos a dar una vuelta de tuerca para buscarle una explicación más científica.
El agua de lluvia no se tiñe por sangre, sino por partículas microscópicas en suspensión. En muchos casos se trata de polvo o arena sahariana arrastrada por corrientes de aire hasta miles de kilómetros de distancia. Cuando esas partículas llegan a una nube de lluvia, se mezclan con el agua y al precipitar le dan un tono rojizo o marrón.
Otros análisis, como los realizados en Kerala, apuntaron además a la presencia de esporas de algas y hongos microscópicos con pigmentos rojos. La hipótesis dominante hoy en día es que se trató de un transporte masivo de esporas desde regiones boscosas, que terminaron en la atmósfera y colorearon la lluvia.
LLUVIA DE PECES
Uno de los casos más célebres ocurre de forma casi ritual en Yoro, Honduras, donde los habitantes celebran cada año la “Lluvia de Peces”. Testigos aseguran que tras fuertes tormentas aparecen en las calles pequeños peces plateados.
La explicación del fenómeno no es sencilla, por lo que se barajan varias hipótesis hoy día. La primera apunta a un arrastre por trombas: en algunas tormentas muy intensas, corrientes de aire ascendentes pueden succionar pequeños animales acuáticos desde ríos o lagunas, transportarlos en suspensión y dejarlos caer a varios kilómetros de distancia. Ciertamente, esta teoría no ha podido ser probada todavía.
Una segunda teoría propone un posible desplazamiento superficial por inundaciones: las lluvias torrenciales en Yoro inundan el terreno y los peces, procedentes de corrientes subterráneas o charcas ocultas, terminan en las calles, dando la impresión de que “cayeron del cielo”.
Lo cierto es que el fenómeno se repite con regularidad en esa región, lo que sugiere una explicación ligada a la hidrología local, más que a un transporte aéreo cada vez. De todos modos, este fenómeno sigue siendo un misterio.
OTRAS LLLUVIAS RARAS
También se han registrado episodios de lluvias de ranas e incluso pájaros. La explicación es muy similar: trombas marinas o vórtices tornádicos son capaces de levantar objetos ligeros y transportarlos. Aunque parezca increíble, la física atmosférica permite estos fenómenos, sobre todo en zonas tropicales con tormentas muy violentas.
Un ejemplo documentado ocurrió en 1873 en Kansas (EE. UU.), cuando se reportó la caída de miles de ranas tras una tormenta.
¡Seguiremos ahondando en este controvertido asunto de los fenómenos meteorológicos de difícil explicación, muy pronto!