Al menos dos muertos tras dos fuertes seísmos en el este de Indonesia
Los dos movimientos telúricos de 6,4 y 7,0 grados Richter han sacudido la región de Papúa en el extremo oriental del país
Al menos dos personas murieron hoy en Papúa, en el extremo oriental de Indonesia, en dos fuertes terremotos de 6,4 y 7,0 grados en la escala de Richter casi consecutivos, que causaron además diversos daños materiales. Ambas víctimas, que residían en unas islas en la costa de Papúa muy próximas al epicentro, murieron al quedar sepultadas cuando sus casas se vinieron abajo, informó la policía.
La Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB) indonesia confirmó el derrumbe de al menos otras cuatro viviendas y un edificio público en la localidad de Serui, así como la caída de varios postes eléctricos, lo que ha provocado cortes en el suministro.
En isla de Biak, la más poblada de la zona afectada, hubo escenas de pánico y la actividad laboral y comercial quedó interrumpida temporalmente, así como el funcionamiento del aeropuerto, según medios locales.
Las autoridades indonesias levantaron hoy la alerta de tsunami. La Agencia de Meteorología, Clima y Geofísica (BMKG) dio por concluido el riesgo menos de dos horas después del primer temblor y tras analizar el nivel del mar en diversos puntos costeros próximos al lugar del epicentro.
Previamente, la BMKG había advertido de la posibilidad de una "pequeña" ola gigante, mientras el Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico señaló que no había peligro, tras estudiar los datos preliminares.
No se han comunicado víctimas ni daños materiales, aunque algunos residentes huyeron de las zonas costeras y hubo apagones, según los medios locales.
El primer movimiento telúrico se produjo a las 12.06 hora local (03.06 GMT), a 151 kilómetros al norte de la localidad de Enarotali, en la isla de Biak, y 467 kilómetros al oeste de la capital papuana de Jayapura, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos.
Su epicentro fue localizado a 2,45 grados latitud sur y 136,50 grados longitud este, a 25 kilómetros de profundidad bajo el nivel del mar.
Trece minutos después, otro seísmo de 7,0 grados fue registrado a unos 30 kilómetros al norte del primero, y a la media hora hubo una réplica de 5,4 grados. Indonesia se asienta sobre el llamado "Anillo de Fuego del Pacífico", una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida por unos 7.000 temblores al año, la mayoría de escasa magnitud.
El 26 de diciembre del 2004, un seísmo de 8,9 grados golpeó la isla de Sumatra y provocó un tsunami que sembró la destrucción en una docena de naciones bañadas por el Océano Índico, lo que causó la muerte a más de 226.000 personas.